![](http://1.bp.blogspot.com/_8qZx-9wpjcw/TGf12X8Cz2I/AAAAAAAAAB0/Ng7DLCXbogM/s320/Ometepe3.jpg)
![](http://3.bp.blogspot.com/_8qZx-9wpjcw/TGf1wTW0mGI/AAAAAAAAABs/pHJguXaTx2E/s320/Ometepe+7.jpg)
![](http://1.bp.blogspot.com/_8qZx-9wpjcw/TGf1pcIGT_I/AAAAAAAAABk/KtzR4ifmgxQ/s320/Ometepe+6.jpg)
![](http://4.bp.blogspot.com/_8qZx-9wpjcw/TGf1arAQ3AI/AAAAAAAAABc/xo-pXGiMqik/s320/Ometepe+4.jpg)
![](http://2.bp.blogspot.com/_8qZx-9wpjcw/TGf1QrPSTdI/AAAAAAAAABU/NEBJvFpU-YI/s320/Ometepe3.jpg)
![](http://1.bp.blogspot.com/_8qZx-9wpjcw/TGf1DS9GIXI/AAAAAAAAABM/06sqrmGlBW0/s320/Ometepe+8.jpg)
La isla de Ometepe con sus 276 kilómetros cuadrados, con 20 millas de largo y 9 de ancho, es la isla más grande en un lago de agua dulce, tiene la forma de un ocho imperfecto que en cada espacio alberga un volcán, El Concepción que posee un cono casi perfecto y el volcán Maderas que alberga una laguna. Es de origen náhuatl Ometepe que significa: ome, dos; tepetl, cerro o volcán; Isla de dos cerros o dos volcanes. ¡Viva Ometepe, Oasis de paz!
04 de junio, 2010
Tomado de Internet
En Ometepe también se puede encontrar cerámica del período zonado (en zonas), 500 ańos a.C. en grandes cantidades, durante este período se comienza la aplicación de engobe rojo, y el color negro de manera (zonada), en vasijas y ollas grandes utilitarias, en este período de incisiones, esgrafiados, estofadas en pintura negativa en figuras zoomorfas como lagartos, sapos y serpientes.
En el período clásico 500 ańos d.C. se desarrolla la policromía, considerado el de mayor esplendor y nace “La Cerámica Luna”, propia de la isla que va desde Bicromía, Tricromía y Policroma. Los colores que se destacan son en blanco, el negro brillante y el rojo. Durante este período se elaboraron motivos solares, calendarios, zoomorfos como el lagarto y antropomorfos. En el período policromo medio 800 a 1350 ańos D.C., la cerámica adquiere influencia del norte, la serpiente emplumada toma notoriedad así como jaguares, grecas escalonadas y formas ovoides; aumentan el uso de urnas funerarias y la aplicación es con base blanca o crema, con decoraciones en rojo, negro y anaranjado.
Ya en el último período, llamado Policromo tardío, en la cerámica se representan a los dioses como Quetzalcoatl, Tlatoc, Quiateot entre otros, en este aumenta el uso del gris perla, el amarillo y con mayor entonación el anaranjado; durante este periodo aparecen incensarios y estatuillas decoradas monocromáticas y policromáticas, posiblemente utilizados para representar a los dioses.
SALA ARQUEOLOGICA DE OMETEPE
Puerto de Moyogalpa 300 metros al Este
Si usted viene en busca de las huellas de las tribus de Ometepe, ésta visita será la introducción a la fascinante historia de la Isla de Ometepe. Se encuentra localizada del puerto de Moyogalpa 300 metros al este, abierto al público de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. Esta sala exhibe unas 300 piezas y constituye una de las colecciones privadas más completas e impresionantes de Nicaragua, entre los que se destacan urnas fúnebres, trípodes, molejones, estatuillas, y la insigne vasija del murciélago, única en la isla.
En su interior las piezas se han separado por el período correspondiente y tienen una pequeńa interpretación que le permitirá reconocer y aprender sobre la evolución de la cerámica en Ometepe.